- Grupo 2
- 19 de julio de 1966
- Hora de comienzo: 19:30
- Hora de comienzo: 19:30
- Estadio: Hillsborough - Sheffield
- Árbitro: Fernándes Joaquim Campos (Portugal)
- Árbitro asistente 1: T. Bakhramov (URSS)
- Árbitro asistente 2: I. Zsolt (Hungría)
- Espectadores: 32.127
Resumen del match
- Árbitro asistente 1: T. Bakhramov (URSS)
- Árbitro asistente 2: I. Zsolt (Hungría)
- Espectadores: 32.127
Argentina
|
Suiza
|
1. Antonio Roma
|
12. Leo Eichmann
|
4. Roberto Perfumo
|
3. Kurt Ambruster
|
7. Silvio Marzolini
|
5. Rene Brodmann
|
8. Oscar Ferreiro
|
7. Hans-Ruedi Fuhrer
|
6. Oscar Cálics
|
19. Xavier Stierli
|
10. Antonio Rattín
|
4. Heinz Baeni
|
15. Jorge Solari
|
11. Koebi Kuhn
|
16. Alberto González
|
8. Vittore Gottardi
|
20. Ermindo Onega
|
10. Robert Hosp
|
19. Luis Artime
|
13. Fritz Kuenzli
|
21. Oscar Más
|
16. Rene Quentin
|
DT: Juan Carlos Lorenzo
|
DT: Alfredo Foni
|
-
Goles:
ST: 7’, Artime (1-0) y 36’,
Onega (2-0).
-
Cambios: No se efectuaban.
- Tarjetas: No se utilizaban.
-
Expulsiones: -
-
Otras incidencias: -
|
Los capitanes Rene Quentín y Antonio Rattin y el clásico
intercambio de banderines (www.fifa.com)
Resumen del match
Ermindo Onega ensaya una tijera (Paphotos.co.uk)
Silvio Marzolini (diariodelfutbol.com.ar)
Ferreiro y Perfumo ante el delantero suizo (www.watson.ch)
Oscar Más (albertohelder.blogspot.com)
Dos jugadores difíciles de distinguir -¿Quentin y Onega?- luchan por la pelota.
(Central Press / Hulton Archive / Getty Images)
Luego de haber superado dos compromisos de riesgo, Argentina llegó a su último encuentro de la primera fase en inmejorables condiciones: compartía la primera ubicación con Alemania Federal (aunque marchaba segunda por diferencia de gol) y había derrotado a España, su rival directo para acceder a cuartos (si tenemos en cuenta que -a priori- los alemanes eran los favoritos para ganar el grupo). Un hecho llamativo fue que el equipo argentino presentó en su tercer partido la misma alineación (salvo Albrecht, expulsado contra los alemanes y reemplazado por Cálics) que en los anteriores, lo que demuestra la solidez que había alcanzado como conjunto.
Suiza, por su parte, logró clasificar al torneo tras eliminar en la etapa clasificatoria -entre otros- a la selección de Holanda. No fue poco mérito, pero los (mejor llamados) Países Bajos todavía no eran la potencia futbolística que en pocos años serían. Un muy joven Johannes Cruyff ya se lucía en la primera del Ajax cuando su selección no pudo derrotar como local a los suizos durante dichas eliminatorias (0-0). Y el mismo Cruyff recién debutaría en la 'orange' en septiembre de 1966, es decir, ya culminado al mundial inglés.
Los suizos, además, tenían buenos antecedentes mundialistas: cuartofinalistas en 1954, verdugos de Alemania en 1938 y protagonistas de un sorprendente empate con el local Brasil en 1950. De cualquier manera, el conjunto de camiseta roja con la cruz blanca era el más débil del grupo 2. Los resultados lo confirmaban: goleada frente a los germanos (0-5) y nueva derrota frente a España (1-2).
Artime acaba de obtener el primer gol argentino (Los Goles del Mundo - El Gráfico)
Ferreiro, Cálics y Perfumo felicitan al goleador (El Gráfico y el Mundial)
Se suponía entonces que Argentina tenía ante sí el partido más sencillo de resolver. Así fue, pero contrariamente a lo esperado, fue la actuación menos destacada de los albicelestes. Los goles llegaron recién en el segundo tiempo por intermedio de Luis Artime y Ermindo Onega.
De esta forma Argentina lograba su pasaje a la siguiente ronda, a pesar que aún restaba por jugarse el match entre españoles y alemanes al día siguiente.
Por último, no es descabellado pensar que nuestra selección podría haberse impuesto por un marcador mayor. Si hubiese logrado, por ejemplo, superar la diferencia de gol de Alemania Federal, en cuartos se habría enfrentado con los uruguayos mientras que los teutones se habrían visto obligados a jugar con los ingleses. Puras especulaciones sobre algo que nunca sucedió, es verdad. Pero una manera de comprobar que frágiles pudieron ser todas las planificaciones -incluídas algunas no muy santas- con la idea de que los dos poderosos equipos europeos disputasen la final. Estas sorpresas -que a veces suceden- hablan de uno de los mayores atractivos del fútbol: su imprevisibilidad.
A pocos minutos del final, Onega anota el segundo gol elevando el balón por sobre el arquero Eichmann (¿Fuente?)
Toda la maestría de Ermindo para definir en esta muy buena fotografía (¿Fuente?)
Curiosa imagen de Oscar Más con la camiseta suiza
(soccernostalgia.blogspot.com)
Final: Artime y el intercambio de camisetas (Getty Images)
Posiciones finales Grupo 2
Posiciones finales Grupo 2
País
|
J
|
G
|
E
|
P
|
GF
|
GC
|
DG
|
Puntos
|
1. Alem. Fed.
|
3
|
2
|
1
|
0
|
7
|
1
|
+6
|
5
|
2. Argentina
|
3
|
2
|
1
|
0
|
4
|
1
|
+3
|
5
|
3. España
|
3
|
1
|
0
|
2
|
4
|
5
|
-1
|
2
|
4. Suiza
|
3
|
0
|
0
|
3
|
1
|
9
|
-8
|
0
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario