- Segunda Ronda - Grupo A
- Miércoles 26 de junio de 1974
- Hora de comienzo: 19:30
- Hora de comienzo: 19:30
- Estadio: Parkstadion - Gelsenkirchen
- Árbitro: Bob Davidson (Escocia)
- Árbitro asistente 1: Tschencher (Alemania Occidental)
- Árbitro asistente 2: Kasakov (URSS)
- Condiciones del campo de juego: Buenas, luego resbaladizo por la lluvia.
- Espectadores: 52.500
- Árbitro asistente 1: Tschencher (Alemania Occidental)
- Árbitro asistente 2: Kasakov (URSS)
- Condiciones del campo de juego: Buenas, luego resbaladizo por la lluvia.
- Espectadores: 52.500
Holanda
|
Argentina
|
8. Jan
Jongbloed
|
1. Daniel Carnevali
|
20. Wim Suurbier X
|
20. Enrique Wolff
|
2. Arie Haan
|
14. Roberto Perfumo X
|
17. Wim Rijsbergen
|
10. Ramón Heredia
|
12. Ruud Krol
|
16. Francisco Sa
|
6. Wim Jansen
|
17. Carlos Squeo
|
13. Johan Neeskens X
|
18. Roberto Telch
|
3. Wim Van Hanegem
|
4. Agustín Balbuena
|
16. Johnny Rep
|
2. Rubén Ayala
|
14. Johan Cruyff
|
22. Héctor Yazalde
|
15. Rob Rensembrink
|
11. René Houseman
|
DT: Rinus Michels
|
DT: Vladislao Cap
|
- Goles:
PT: 11’ Cruyff (1-0) y 25’
Krol (2-0).
ST: 27’ Rep (3-0) y 44’ Cruyff
(4-0).
-
Cambios:
Holanda: ST 39’ Rinus Israel
por Suurbier.
Argentina: Desde el
comienzo del ST, Rubén Glaría por Wolff (lesionado) y ST 19' Mario Kempes por Houseman. Telch se retiró lesionado a los 37' del ST.
- Amonestados:
Holanda:
Neeskens (PT 22’) y Suurbier (ST 13’).
Argentina: Perfumo
(PT 35’).
-
Expulsiones: -
-
Otras incidencias: -
|
Resumen del encuentro
Salida de los equipos: Squeo, Sa y Telch encabezan a los albicelestes.
Cruyff, Haan y Rensembrink, los primeros de Holanda. (mundodlavoz.com.ar)
El saludo de los capitanes: Johan Cruyff y Roberto Perfumo (¿Fuente')
Holanda: Neeskens, Krol, Van Hanegem, Jansen, Suurbier, Rep, Rijsbergen, Resenbrink, Haan, Jongbloed y Cruyff.
(www.uni.muenster.de)
(www.uni.muenster.de)
1er. Tiempo completo
Secuencia del primer gol naranja: Van Hanegem habilita a Cruyff -en posición adelantada-,
el 14 controla la pelota con maestría, elude a Carnevali y define. (www.bigsoccer.com.ar)
el 14 controla la pelota con maestría, elude a Carnevali y define. (www.bigsoccer.com.ar)
(twb22.blogspot.com)
(twb22.blogspot.com)
(twb22.blogspot.com)
(twb22.blogspot.com)
(El Gráfico)
(twb22.blogspot.com)
Neeskens, otra de las grandes figuras de Holanda: Técnica, potencia física y personalidad. Lo observa René Houseman.
(interessepopular.com.br)
(interessepopular.com.br)
Enrique Wolff pasa al ataque perseguido por Jansen y Haan. (www.gelsenkirchener.geschichten.de)
...Krol remata rasante y con potencia (El Gráfico)
2do. gol de Holanda: Tras el rechazo de Carnevali...
...Krol remata rasante y con potencia (El Gráfico)
El gol de Krol desde atrás del arco argentino. Ni Perfumo ni Carnevali pueden evitarlo.
(Los Mundiales de Fútbol y la Copa 82)
(Los Mundiales de Fútbol y la Copa 82)
Neeskens sufre la infracción de Perfumo. La potencia física de los holandeses combinada con su excelente técnica
fue un problema sin solución para todo el equipo argentino (Los Mundiales de Fútbol y la Copa 82)
fue un problema sin solución para todo el equipo argentino (Los Mundiales de Fútbol y la Copa 82)
Claro ejemplo del funcionamiento holandés: Perfecto juego de conjunto, velocidad y técnica. Perfumo muy solo....
(imortaisdofutebol)
(imortaisdofutebol)
El disparo de Perfumo no traerá consecuencias para los europeos (sports.xin.msn.com)
Síntesis (El Gráfico)
"El match fue bueno simplemente porque el fútbol de Holanda es bueno, o muy bueno. Aunque Argentina no haya alcanzado ni la condición de rival, siendo superada en todos los sectores por una mecánica, un ritmo y una jerarquía técnica que quedaron reflejadas en las cifras finales. Se perdió frente al mejor equipo del torneo, y, dentro de la total impotencia, se pretendió sobrellevar el trámite con dignidad, sin entregarse nunca, intentando lo que ni siquiera se podía, con el área holandesa apenas transitada un par de veces. Se dejaron muchos espacios libres, no se achicó con el retroceso de los volantes, ni tampoco se tomaron las marcas en el medio. Por eso, todos los problemas concluyeron en el fondo siempre enfrentando a atacantes que llegaban con pelota dominada y con mucho panorama favorable."
Holanda
|
Argentina
|
Jan Jongbloed (6)
|
Daniel Carnevali (6)
|
Wim Suurbier (7)
|
Enrique Wolff (6)
|
Arie Haan (6)
|
Roberto Perfumo (5)
|
Wim Rijsbergen (7)
|
Ramón Heredia (4)
|
Ruud Krol (7)
|
Francisco Sa (5)
|
Wim Jansen (6)
|
Carlos Squeo (4)
|
Johan Neeskens (8)
|
Roberto Telch (7)
|
Wim Van Hanegem (8)
|
Agustín Balbuena (4)
|
Johnny Rep (7)
|
Rubén Ayala (4)
|
Johan Cruyff (9)
|
Héctor Yazalde (4)
|
Rob Rensembrink (8)
|
René Houseman (4)
|
Rinus Israel (-)
|
Rubén Glaría (4)
|
----------------
|
Mario Kempes (4)
|
Figura del encuentro: Johan Cruyff
Calificación del partido: Bueno
Árbitro: Mal
(El Gráfico)
2do. Tiempo completo
Rep conecta de cabeza el exacto centro de Cruyff y es el tercer gol...(El Gráfico)
Van Hanegem festeja el tanto de su compañero Rep (twb2.blogspot.com)
Expresiones más que elocuentes en el banco argentino...
(MuseodeSanLorenzo.com)
Johan Cruyff brilló contra Argentina y en todo el torneo.
Sin dudas, uno de los grandes de la historia del fútbol. (listas.20minutos.es)
Bajo la intensa lluvia, el match se complicó aún mas para nuestra selección. Los naranjas
estaban mucho más acostumbrados a jugar bajo esas condiciones del terreno de juego (¿fuente?)
Roberto Perfumo lleva la pelota, en un segundo tiempo lluvioso. Aunque la peor tormenta era la futbolística...(El Gráfico)
Carnevali rechaza el remate de Van Hanegem. Cruyff tomará el rebote y anotará el último gol holandés.
(www.om4ever.com)
(www.om4ever.com)
Otra imagen de Van Hanegem, quien jugó un excelente partido, como casi todos sus compañeros (www.uni.muenster.de)
Final, saludo cordial y dos sentimientos bien opuestos.
La "Naranja Mecánica" jugó ante Argentina su mejor partido del Mundial (www.bigsoccer.com)
La "Naranja Mecánica" jugó ante Argentina su mejor partido del Mundial (www.bigsoccer.com)
Van Hanegem -con la camiseta argentina- se retira con toda
la tranquilidad. Ramón Heredia, en cambio, sintetiza lo
que fue el partido y la tristeza de una dura derrota (El Gráfico)
Plantel holandés: El primer lustro de los 70 fue dominado ampliamente por los clubes en los que participaban estos
grandes jugadores: Entre 1970 y 1974 ganaron 4 Copas de Campeones -actual Champions League-
(blogdemodaprahomem-blogspot-com-ar)
"¿Qué fue nuestro equipo frente a Holanda?
Nada. Menos que nada. Un puñado de náufragos"
Por Osvaldo Ardizzone
El Gráfico número 2856 - 2/7/74
"Un jirón de equipo. Tal vez si jugara Babington, tal vez si el éxito de la clasificación nos fortaleciera. Conjeturas, huecas, sin peso. Porque este equipo argentino no podía competir con un fútbol que estaba muy por encima de todas sus modestas y tímidas posibilidades. A tal punto que no caben ni siquiera los análisis, las profundas y cavilosas revisiones del esquema. De lo que pudo ser. Ni marcamos, ni hicimos hombre, ni zona, ni achicamos. Sucumbimos a la asfixia frente a un gigante enorme y pleno de salud física y espiritual. De un conjunto de hombres que nunca dudan. Que están proyectados a un objetivo. Que marcan hasta cuando ganan por cuatro goles. Que enciman hasta cuando falta un minuto para el final. Que van al ataque cada vez que parten, que saben regular la maquinaria conforme a las exigencias. Que a los diez minutos de juego ya sabían que nuestro equipo no representaba siquiera el papel de rival. Porque fue el abismo. Fue el juego del gato contra el ratón. Fue la potencia contra lo frágil, fue la convicción sólida, vigorosa, contra la duda vacilante y temerosa...
Y cuando partí de Gelsenkirchen, ya subida la noche, me instalé en el tren para el regreso, comprobé que no estaba apenado; Argentina había muerto frente a Holanda por cuatro goles que pudieron ser ocho o los que fueren porque ya estaba en trance de agonía antes de disputar el compromiso. Marcar.Pero ¿qué?, ¿cómo?, ¿quién? Hacer hombre, pero ¿con quienes? No hicimos nada de toda esa presunta organización previa. No disponemos de hombres para marcar encima, eso Holanda sabe hacerlo porque está en su oficio y en su mentalidad y no nos permitieron ni salir, ni siquiera arrancar. Ni por el medio, ni por los costados, ni por el fondo, ni por el frente...Y así llegamos una vez en noventa minutos, si a eso puede llamársele llegada. ¿Y cómo podíamos atacar?
Con los pelotazos de Cacho Heredia apuntados y desesperados con anuncio previo para que Chirola Yazalde, en medio de una isla desolada, pudiese dominarla con ese rubio Rijsbergen mordiéndole la nuca, y ese Haan, de última, por si Chirola ganaba... Nunca ví un equipo más desamparado en su forma de pararse en el campo. Nunca vi tantos espacios vacíos en una estructura defensiva... Pensé mientras regresaba a Hannover, que tal vez hubiese convenido esperar adentro, con los volantes achicando frente a los dos marcadores centrales. Eso mismo que decidió Telch en la segunda parte, cuando llegó a convertirse en el mejor jugador argentino, ¿hubiese sido eficaz? Al menos para no dar tantas ventajas. Para no regalar todos los arranques a Cruyff cuando partía como volante.
Al menos para construir un muro de cabezas, troncos y extremidades.Y no salir a enfrentar una vez que los del show ya habían conseguido la pelota. Antes de los diez minutos, ya andaba Carnevali por el suelo. Antes de los quince, ya nos habían fabricado dos o tres situaciones de gol. 'Oiga, que fue offside el primer gol de Cruyff'. Pero eso no me importa nada. Es lo mismo que, frente a la gran interpretación del gran actor, yo me entretenga buscando una silla rota en el decorado. Por eso no me dio pena. Porque, además no era adiós. No era réquiem. No era epitafio. Al menos, se seguía viviendo. Con la esperanza de un domingo. Porque yo había visto a Brasil. Yo lo había comprobado en esta era de pobreza. En este 'nuevo' equipo que solo luchaba, que solo se enorgullecía del cero en contra. Sin gol, sin toque, sin paredes. ¿Holanda? Holanda estaba aparte, como los productos que se compran porque se dan como sobreentendidos en su calidad y en su prestigio..."
Y cuando partí de Gelsenkirchen, ya subida la noche, me instalé en el tren para el regreso, comprobé que no estaba apenado; Argentina había muerto frente a Holanda por cuatro goles que pudieron ser ocho o los que fueren porque ya estaba en trance de agonía antes de disputar el compromiso. Marcar.Pero ¿qué?, ¿cómo?, ¿quién? Hacer hombre, pero ¿con quienes? No hicimos nada de toda esa presunta organización previa. No disponemos de hombres para marcar encima, eso Holanda sabe hacerlo porque está en su oficio y en su mentalidad y no nos permitieron ni salir, ni siquiera arrancar. Ni por el medio, ni por los costados, ni por el fondo, ni por el frente...Y así llegamos una vez en noventa minutos, si a eso puede llamársele llegada. ¿Y cómo podíamos atacar?
Con los pelotazos de Cacho Heredia apuntados y desesperados con anuncio previo para que Chirola Yazalde, en medio de una isla desolada, pudiese dominarla con ese rubio Rijsbergen mordiéndole la nuca, y ese Haan, de última, por si Chirola ganaba... Nunca ví un equipo más desamparado en su forma de pararse en el campo. Nunca vi tantos espacios vacíos en una estructura defensiva... Pensé mientras regresaba a Hannover, que tal vez hubiese convenido esperar adentro, con los volantes achicando frente a los dos marcadores centrales. Eso mismo que decidió Telch en la segunda parte, cuando llegó a convertirse en el mejor jugador argentino, ¿hubiese sido eficaz? Al menos para no dar tantas ventajas. Para no regalar todos los arranques a Cruyff cuando partía como volante.
Al menos para construir un muro de cabezas, troncos y extremidades.Y no salir a enfrentar una vez que los del show ya habían conseguido la pelota. Antes de los diez minutos, ya andaba Carnevali por el suelo. Antes de los quince, ya nos habían fabricado dos o tres situaciones de gol. 'Oiga, que fue offside el primer gol de Cruyff'. Pero eso no me importa nada. Es lo mismo que, frente a la gran interpretación del gran actor, yo me entretenga buscando una silla rota en el decorado. Por eso no me dio pena. Porque, además no era adiós. No era réquiem. No era epitafio. Al menos, se seguía viviendo. Con la esperanza de un domingo. Porque yo había visto a Brasil. Yo lo había comprobado en esta era de pobreza. En este 'nuevo' equipo que solo luchaba, que solo se enorgullecía del cero en contra. Sin gol, sin toque, sin paredes. ¿Holanda? Holanda estaba aparte, como los productos que se compran porque se dan como sobreentendidos en su calidad y en su prestigio..."
gran partido hizo holanda
ResponderEliminarTodos los naranjas jugaban en todas las posiciones... Cracks individuales y equipo crack. No por nada es el subcampeón mas recordado venerado y respetado de la historia de los mundiales. Mas que el mismo campeon Alemania
ResponderEliminar